El modelado a mano en cerámica es una puerta directa al mundo de la creación con barro. Para quienes ya han hecho sus primeras piezas en talleres o desean profundizar en las técnicas de modelado, este artículo ofrece una introducción clara a tres formas tradicionales: churros, placas y pellizco. Entenderlas te permitirá no solo reconocer estilos, sino comenzar a aplicarlas con criterio en tus propias piezas.
¿Qué son las técnicas de modelado a mano?
Las técnicas de modelado a mano consisten en dar forma al barro sin necesidad de torno, moldes o maquinaria. Son métodos utilizados desde hace siglos, transmitidos de generación en generación, y siguen plenamente vigentes en el trabajo cerámico contemporáneo.
Cada técnica tiene sus particularidades, ventajas y tipos de piezas asociadas. Vamos a verlas por separado para entender cómo funcionan y cómo puedes empezar a aplicarlas.
Técnica 1: Modelado por churros o rollos
¿Cómo se trabaja?
Se elaboran cilindros largos de arcilla (churros) y se van colocando en espiral, uno sobre otro, para levantar la forma deseada. Pueden dejarse visibles como parte del diseño o alisarse por completo.
¿Qué se puede hacer?
- Vasijas altas
- Piezas escultóricas
- Formas orgánicas
Consejos prácticos
- Mantén un grosor constante en los churros.
- Usa barbotina para unir bien las capas.
- Refuerza la base y las uniones con una ligera presión desde dentro.
Técnica 2: Modelado con placas o planchas
¿Cómo se trabaja?
Se extiende el barro con rodillo hasta lograr una plancha uniforme. A partir de ella, se cortan piezas que se ensamblan como un puzzle tridimensional.
¿Qué se puede hacer?
- Tazas
- Cajas
- Bandejas rectangulares o cuadradas
Consejos prácticos
- Deja orear unos minutos las planchas antes de cortar.
- Usa un cuchillo liso o cortadores para mejorar la precisión.
- Refuerza las uniones con barbotina y presiona con una herramienta plana.
Técnica 3: Modelado por pellizco o pinching
¿Cómo se trabaja?
A partir de una bola de barro, se abre un hueco central con los dedos y se pellizcan las paredes hacia afuera para dar forma al cuenco o figura.
¿Qué se puede hacer?
- Cuencos pequeños
- Portavelas
- Figuras decorativas
Consejos prácticos
- Mantén una presión equilibrada para evitar zonas débiles.
- Puedes combinar esta técnica con churros si quieres ganar altura.
- Ideal para trabajar la sensibilidad manual.
Aprende más allá de la teoría
Dominar estas técnicas de modelado requiere práctica. No basta con conocer los pasos: hay que sentir el barro, observar cómo reacciona y aprender a corregir sobre la marcha. Cada error es parte del proceso, y cada pieza es un aprendizaje nuevo.
Preguntas frecuentes sobre técnicas de modelado a mano
¿Puedo mezclar técnicas en una misma pieza?
Sí. Es muy común empezar una base con pellizco, añadir altura con churros y rematar detalles con placas.
¿Qué tipo de arcilla debo usar como principiante?
Arcilla de baja temperatura (terracota o loza blanca). Son fáciles de trabajar y cocer.
¿Cuánto tarda en secar una pieza?
Depende del grosor y del ambiente, pero normalmente entre 4 y 7 días antes de la cocción.
¿Necesito herramientas para modelar?
No obligatoriamente. Al inicio, tus manos son suficientes. Luego puedes incorporar herramientas como punzones, esponjas o alisadores.
Fuentes consultadas
- Rhodes, D. (2021). Cerámica: formas y técnicas. Editorial Promopress.
- The Pottery Wheel. (2024). Hand Building Techniques. Recuperado de https://thepotterywheel.com/hand-building-techniques/
- Ceramic Arts Network. (2024). Getting Started with Handbuilding. Recuperado de https://ceramicartsnetwork.org/daily/handbuilding-techniques
Descubre todas las técnicas de modelado en nuestro taller
Te espero, soy Susana Griñán
En nuestro taller de cerámica, podrás experimentar cada una de estas técnicas de forma guiada, con tiempo para crear, resolver dudas y aprender a tu ritmo. No es solo modelar, es conectar con la cerámica desde tus manos.